Rosi es una de las socias fundadoras de la entidad, y hoy nos habla de su paso por ella, su familia, y nos da una reflexión sobre el Día Mundial de Autismo 2022 y las actividades que durante el mes se han realizado. ¡No te lo pierdas!

¿Qué haces en APANATE?
APANATE, actualmente, es una asociación de familias. Existe una Junta Directiva que es la que toma decisiones sobre el camino que toma la entidad, sobre la organización como centro, servicio… yo ocupo el puesto de presidenta.
Todos los cargos dentro de la Junta tienen unas funciones, y yo, en la mía, tomo decisiones para el buen camino de APANATE junto al resto de compañeros.
Este julio haré 27 años junto a la entidad, siendo parte de una forma un otra de la directiva, además de llevar más de 10 años como presidenta. Además, soy madre de una persona usuaria que está en el centro de día: mi hijo Dani.
¿Cómo ha sido la experiencia hasta ahora?
Ha sido buena y reconfortante. En los 27 años de la historia de APANATE hemos llegado a donde nos encontramos actualmente. Pasamos de ser un pequeño grupo de familias a ser más de 200 en 27 años. Pasamos de tener un pequeño gabinete a tener un servicio en el que intentamos abarcar todas las necesidades de las personas con autismo en todas las etapas de su vida, desde la infancia hasta la vida adulta.
Por otro lado, es duro. APANATE sobrevive económicamente de proyectos, convenios, subvenciones… y es una lucha constante tener los recursos económicos para que todo siga funcionando.
¿Qué te gusta hacer fuera de APANATE?
La Pandemia me ha cambiado la rutina, la verdad. Me gusta sobre todo hacer actividades e ir a sitios que me transmitan paz y tranquilidad. Me encanta el mar, la música, pero siempre en entornos relajados. Me gusta también ir a comer, salir con amigos… pero no me apunto a todo siempre.
¿Alguna anécdota?
Durante este tiempo me he dado cuenta de la importancia de la Atención Temprana, como da sus frutos todo el trabajo que realizan los trabajadores y la buena evolución de los chicos cuando son tratados por profesionales. Disfruto de diferentes momentos cuando ves las cosas que se van consiguiendo, y en general. la buena evolución de los usuarios, las actividades normalizadas que hacen en la sociedad como ir a escalada, vela. Hay pequeñas cositas que me alegran el día y me sientan muy bien. Las familias y los profesionales hacen un gran trabajo y se comprometen.
¿Te gustaría comentar algo más?
Después de dos años, debido a la pandemia, no hemos podido celebrar el día mundial de concienciación sobre el autismo, que se celebra el 2 de abril; este año, bajo el lema “un viaje por la vida”.
No me gusta que la defensa de los derechos y el dar a conocer a las personas con TEA se limite solamente a un día o un mes, como es el mes de abril, sino que tiene que ser algo que se lleve a cabo durante todo el año.
Que se garantice una calidad de los servicios y calidad de vida de las personas con autismo y sus familias en todas las etapas de su vida: desde la infancia, evaluación y diagnóstico a la edad adulta. A personas con TEA con muchas necesidades de apoyo, como personas que están un servicio como un centro de día, a personas con TEA con menos necesidades de apoyo y su derecho al acceso al empleo.
Me gustaría que nuestros chicos tuvieran una integración plena y normalizada en la comunidad. Y a los responsables políticos que apoyen, defiendan y garanticen los derechos de las personas con TEA.
Este año estamos muy agradecidos porque las administraciones se han involucrado muchísimo. Y no solo ellas, también los medios, administraciones públicas y privadas… Ha sido un mes en el que hemos podido hacer muchísimas cosas: exposiciones, actividades, charlas, eventos… Aún así, nos habría gustado hacer más cosas, y durante el próximo año vamos a intentar que no se limiten solo al mes de abril.



Desde 1995, APANATE ha sido una asociación viva por quienes la forman. Por ello, cada mes, publicaremos una entrevista mensual de personas usuarias, familias, trabajadores, y todos aquellos individuos que hacen de APANATE lo que es. Además, cada participante nos ayudará en la creación de cinco preguntas tipo Trivial relacionadas con los temas tratados en cada entrevista. ¡Te retamos a responderlas a través de nuestras Redes!