Aunque cada servicio tiene sus particularidades, en Apanate trabajamos con una filosofía, unos valores y una metodología comunes. Nuestra intervención se basa en la Planificación Centrada en la Persona, que se sustenta en el modelo de Calidad de Vida de Schalock y Verdugo (2002). Procuramos el desarrollo integral en cualquier momento de la vida de la persona, elaborando Planes Individuales de Apoyo que contemplen todas las áreas de calidad de vida:
- Desarrollo personal.
- Relaciones interpersonales.
- Bienestar emocional.
- Bienestar físico.
- Bienestar material.
- Autodeterminación.
- Inclusión social.
- Derechos.
Estos planes son documentos vivos, en constante actualización para irse adaptando a las necesidades presentes y elaborados en consenso entre profesionales y familia.
Como estrategias dentro de cada área, apostamos por métodos cuya eficacia esté probada para personas con TEA. A partir de ahí, seleccionamos y flexibilizamos en función de las características individuales de cada persona y de sus necesidades en ese momento. De esta forma, trabajamos sistemas aumentativos de comunicación, sistemas de anticipación, metodología Teacch, método Denver y técnicas de modificación de conducta. Combinamos materiales tradicionales y nuevas tecnologías, así como entornos semiestructurados y entornos naturales.
