Nos vemos en la Casa Roja
Promover la autonomía e inclusión en el marco personal y social de personas jóvenes con TEA, que les permita hacer realidad el derecho que tiene, como el resto de la población, a formar parte activa en la sociedad en la que viven, ejerciendo su autodeterminación y fomentando una elección de tiempo libre y/o de ocio de manera saludable.

Las personas con trastorno del espectro del autismo, dada las características propias del mismo, tienen marcadas dificultades en el ámbito social y en la comunicación y por esa razón entraña un desafío especial a la hora de participar de manera activa en la sociedad. Por ello, a través de este proyecto se fomenta y se propicia la participación del colectivo en igualdad de oportunidades, defendiendo y ejerciendo sus derechos, al mismo tiempo que se les proporciona los mecanismos, recursos y apoyos necesarios que favorezcan su acceso y participación social.

 

Esta labor se viene realizando en APANATE desde hace años dentro del Servicio de Orientación y Acompañamiento hacia la Vida Independiente (OAVI) con un grupo de personas jóvenes, que actualmente son 28, mayores de 18 años. Disponemos de un espacio al que denominamos la Casa Roja, sitio accesible y con una ubicación estratégica que permite ser zona de interacción y de encuentro para programar y planificar las actividades preferidas por los/las/les jóvenes permitiendo fomentar el ocio, la cultura, deporte, formación y toda acción que permita un desarrollo integral de la persona, acompañándoles en sus planes personalizados y en sus metas personales y propiciando una mejora en su calidad de vida.

 

 

El proyecto se llevará a cabo desde el 01/03/2023 hasta el 15/10/2023.

 

 

El Servicio de OAVI apoya a 28 personas jóvenes en su camino hacia una vida más autónoma y como parte de su trabajo está el asesorar y orientar a las personas jóvenes con TEA a que identifiquen sus preferencias, lo que les gusta hacer y que adquieran la toma de elección. Las reuniones y encuentros de los jóvenes con TEA se desarrollan en La Casa Roja, un espacio en el que interactúan y programan su tiempo libre y/o de ocio con el apoyo de profesionales.

 

Para planificar “las quedadas” y las actividades parten de qué quieren realizar y quién se apunta, conformando los grupos en función de sus apetencias y preferencias.

En este proyecto nos centraremos en el desarrollo de la autodeterminación de las personas con TEA, en la elección de un tiempo libre y/o de ocio creando hábitos de vida saludables y en la participación activa en la oferta para las personas jóvenes en la comunidad.  

 

 

Las actividades de ocio y tiempo libre cumplen una función de vital importancia dentro del desarrollo de las personas con TEA. A través de las actividades lúdicas de carácter artístico, deportivo, de relajación, culturales, etc. en entornos normalizados, las personas con TEA pueden ejercer su poder de autodeterminación y de identidad social. 

 

 

Subvención recibida: 2.000,00 €

 

Período de ejecución: 01/03/2023 al 15/10/2023

 

 

 

 

Subvencionado por: 

Compartir en RRSS
Te puede interesar
Noticias relacionadas
  • Más tiempo para mi tiempo
    Más tiempo para mi tiempo

    Cubrir demanda de descanso y autocuidado de unidades familiares con algún miembro con TEA socias de APANATE y residentes en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.

  • Programa respiro familiar 2023
    Programa respiro familiar 2023

    Mejorar la Calidad de Vida del núcleo familiar que se encarga del cuidado y el apoyo de las personas con TEA, que no disponen de respiros por su situación de vulnerabilidad económica y/o social.

  • Refuerzo Socioeducativo APANATE
    Refuerzo Socioeducativo APANATE

    Apoyar y mejorar los procesos de aprendizaje, inclusión y promoción formativa de las personas con TEA con una intervención socioeducativa de refuerzo en ámbito académico y de la educación física con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Ir al contenido